Entradas populares

domingo, 28 de julio de 2013

El síndrome postvacacional




Aunque no se trata de una enfermedad es evidente que cada vez más personas lo sufren una vez finalizadas sus vacaciones laborales, en parte debido a que en la sociedad occidental en la que vivimos nos está convirtiendo en persona incapaces de soportar cualquier dificultad que se nos presente, como si fuera algo horrible tener complicaciones o cambios en la vida, queremos una vida color de rosa, y que en todo momento sea como queremos y deseamos  vivir. Si yo me construyo mi vida desde el no sufrimiento, la ausencia de dolor de esfuerzo o cambio, o el vivir de esa manera determinada que sueño, evidentemente tendremos problemas ante cualquier dificulta o pequeña piedra en el camino.

Con respecto al estrés posvacacional, podemos recoger casi las mismas recomendaciones que para la vuelta al cole de los más pequeños, nuestras creencias van a jugar un papel fundamental,  en nosotros esta la decisión de que la vuelta al trabajo sea un trago espantoso o algo totalmente soportable e incluso deseado, nuestro dialogo interno, nuestras conversaciones con nosotros mismos son fundamentales, estas deben ser positivas, no podemos pensar que con la finalización de las vacaciones todo se acaba, se acaba mi descanso, mi felicidad, que lo voy a pasar mal a la vuelta, que es terrible…por otro lado debemos ir adaptando nuestro horario al del trabajo progresivamente e ir preparándonos y mentalizándonos del cambio.

Si no podemos cambien un acontecimiento como el la vuelta al trabajo cambiemos nuestra actitud ante ello o estaremos condenados a luchar con nosotros mismos. Alguien ha pensado que pasaría si estuviéramos en unas perpetuas vacaciones toda la vida, que nunca se acabaran, en un principio genial, pero a la larga no seria tan bueno como se cree.

Vivimos en una sociedad en la que se nos estimula para que siempre permanezcamos insatisfechos con nuestras vidas, convirtamos la vuelta al trabajo en un reto, busquemos la parte buena de nuestro trabajo, disfrutemos cada momento de nuestra vida incluso en el que estamos trabajando, que las vacaciones nos haya servido para recargarnos de energía y de ilusión por hacer cosas nuevas y pensar en todo aquello que ya hemos conseguido y todo lo bueno que ya tenemos, no en lo que nos falta.


domingo, 21 de julio de 2013

El estrés contemporáneo I



El estrés es un fenómeno complejo  que implica al estimulo, la respuesta y a los procesos psicológicos, pero lo curioso es que nuestra respuesta al estrés es la misma que hace millones de años cuando teníamos que enfrentarnos a peligros como las amenazas de los depredadores, cuando a nuestros antepasados les perseguía un oso o un mamut, cuando se tenían que enfrentar a los peligros de la vida cotidiana. En aquella época el estrés era fundamental para la supervivencia, sin el no hubiéramos llagado hasta aquí.

Pero que ocurre en la actualidad, es evidente  que esos peligros ya nos  acechan, no tenemos mamut circulando por la calle, pero los niveles de estrés son cada vez más elevados. Nuestro celebro esta programado para buscar continuamente amenazas, y en la sociedad en la que vivimos estamos continuamente recibiendo señales de amenazas.

En la actualidad los estímulos que nos provocan reacciones de estrés han cambiado, y no a todas las personas los mismos estímulos les produce respuestas de estrés, el estrés no es la falta de tiempo  ni el exceso de trabajo, vivimos en un mundo donde nuestro cerebro detecta un sin fin de amenazas, las noticias diarias están llenas de amenazas, en el trabajo, en las relaciones de pareja, en el cuidado de los hijos etc. y cada vez que el celebro detecta una nueva amenaza, para nuestro tiempo, vida, ego, autoestima, generará hormonas del  estrés  “el cortisol “el cual tiene efectos en el organismo: disminuye el sistema inmune, aumentan la presión arte-rial y la tasa respiratoria,  por otro lado actúan la adrenalina y noradrenalina  que activa el organismo, encargándose de poner al cuerpo en estado de alerta y de prepararlo para luchar o huir, se nos dilatan las pupilas, tensión , aumenta la sudoración,  dilatación bronquial, movilización de ácidos grasos, aumento de coagulación, aumento de rendimiento cardiaco (hipertensión arterial), vasodilatación muscular, reducción de estrógenos y testosterona, y aumento de tiroxina (metabolismo energético, síntesis proteínas…). Todo esto nos prepara para la acción, para responder ante la amenaza.

Para que se produzca la respuesta de estrés se tiene que dar al menos una de estas características: el estimulo tiene que ser novedoso, impredecible, tener sensación de no control, y que sea una amenaza para nuestra personalidad.

Es evidente que en la época de crisis que estamos inmersos, el estrés aumenta, es una situación novedosa, es impredecible, nadie sabe que es lo que va a pasar, tenemos sensación de falta de control, no controlamos la situación, no podemos hacer nada por cambiarla aunque queramos y nos sentimos amenazados.

No hay peligro en sufrir estrés, mientras estén bajo ciertos límites, tenemos que equilibra los momentos de estrés y de relajación. 

Pero ¿que podemos hacer?, la respuesta esta muy relacionadas con  si creemos que realmente se puede hacer algo para controlar el estrés (como ocurre en la sociedad budista) o sin embargo no podemos hacer nada y es inevitable.
Una respuesta de estrés mantenido derivaría en estrés crónico y en enfermedades psicosomáticas y psiquiátricas.

viernes, 19 de julio de 2013

La falta de motivación confundido con en déficit de atención en el ámbito escolar y familiar.


Hay muchísimas razones por las que un niño o adolescente puede no tener éxito en su desempeño escolar o en sus relaciones sociales, al igual que un adulto puede no tener éxito en su trabajo, estudios, relaciones sociales o laborales.
El TDA-TDAH solo es una de ellas, pero en los últimos años parece que se posiciona entre las primeras causa por la que un niño en la escuela no evoluciona adecuadamente, siendo los profesores generalmente de primaria los que alertan a lo padres del posible déficit de atención de sus hijos.
En el TDA-TDAH debido a un déficit de ciertos neurotrasmisores (dopamina) en determinadas áreas del cerebro se provoque un déficit concreto en las posibilidades de las siguientes funciones:
-          Sostener la atención
-          Planificar, priorizar, organizar las tareas
-          Controlar el movimiento
-          Regular las emociones
-          Tomar decisiones.
No es solamente ser hiperactivo y/o desatento, como se puede ver es mas que eso. Es un deterioro de la voluntad del niño o de su capacidad para controlar su conducta a lo largo del tiempo y para mantener en su mente las metas y consecuencias futuras.

De no liberarse cantidades suficiente de dopamina en determinadas áreas del celebro, el sujeto tiende a no experimentar un alto nivel de motivación para trabajar, incluso aun ante la posibilidad de obtener recompensas.
La falta de motivación, por consiguiente inatención es la que en algunos casos se pueden confundir con niños con trastorno TDA-TDAH, por ello resaltar la importancia de un correcto diagnostico, sobre bases clínicas, obteniendo la información de los padres profesores y observación directa del niño, así como las pruebas pertinentes.
Es completamente normal que los niños sean más activos, más eufóricos, menos atento y más impulsivos que los adultos. No es de extrañar que los niños tengan más problemas que los adultos en seguir las indicaciones y en acabar su trabajo. Muchos niños son considerados como inatento y/o hiperactivos en el medio académico o familiar (etiqueta muy de moda actualmente), y en realidad estos niños no representan sino variables de la normalidad, con buena capacidad adaptativa si se les proporciona un entorno adecuado.
Es evidente que como pasa con otras enfermedades y trastornos  se cumple lo mucha veces escuchado “no son todos los que están y están todos los que son”
Características de estos otros niños que sin tener o no encajar por completo en un trastorno por déficit de atención se comportan como tal:

-          Bajo rendimiento escolar con necesidad de asistir a clases particulares desde 1 de primaria.

-          Baja autoestima,

-          Desobediencia,

-          Excesivo objetos materiales conseguidos  de forma gratuita, juguetes chuches,

-          Mala respuesta a las economías de fichas, contratos conductuales, recompensas…..

-          Falta de motivación

-          Carencia de deseos

-          Falta de sentido de la responsabilidad…..

Se sabe que los  niños son curiosos por naturaleza, nacen con una necesidad innata de aprender a través de interacciones con el medio ambiente.  Esta motivación se mantiene a lo largo de todo el desarrollo del niño por los reforzadores ya sean interno o externo que recibe del medio y por eso nos tenemos que preguntar que ha pasado con estos niños incapaces de obtener placer aprendiendo, respondiendo a preguntas como:

1.      ¿Los colegios motivan lo suficiente a sus alumnos?

2.      ¿Por qué los padres no motivan a sus hijos?

3.      ¿Por qué para  algunos niños el colegio es aburrido?

4.      ¿Es solo la escuela la que debe motivar al niño?

 1.      ¿Por qué los padres no motivan a sus hijos?, ¿Es solo la escuela la que debe motivar al niño?

Es una tarea esencial educar a las familias y hacerles comprender la importancia de la motivación por parte de los padres en el buen funcionamiento escolar de sus hijos. No toda la carga de la educación escolar debe recaer sobre el profesorado, el fracaso escolar de un crio también es consecuencia de la educación paterna.
La sociedad en la que vivimos actualmente ha evolucionado hacia familias hiperprotectoras y permisivas con los hijos, modelos en los que no se fijan límites y que hace que los jóvenes crezcan 'sin motivación y con un sentido de la responsabilidad cada vez menor'
Cuando un niño crese en una familia que se lo da todo de manera gratuita sin esperar nada a cambio por parte del niño, ni un buen comportamiento, ni unas buenas notas, ni recoges su cuarto, ser educado…. estos niños se ven con el derecho de pedir lo que quieran, estos niños educados en una vida cómoda, educados sin obstáculos ni frustraciones 'crecen sin tener confianza en sus propias capacidades'.
El comportamiento de estos niños tanto en clase como en su casa es de inatención, hacen los que les da la gana, son desobedientes, no terminan las tareas escolares, son inquietos, se aburren fácilmente y parece que no les importa nada,  generalmente el profesor ya no sabe que hacer con el,  siendo remitidos  a profesionales por un posible déficit de atención, estando en algunas ocasiones los padres  convencido de ello.

1.1   Importancia de los límites
Los niños que hacen lo que quieren todo el tiempo interpretan esa permisibilidad como indiferencia; sienten que nada de lo que hacen es lo bastante importante para que sus padres se preocupen por el.
Cualquier límite que se establezca debe ser por la seguridad, el bienestar y el desarrollo del niño.
Otro de los puntos importantes para que el niño se vea motivado a estudiar es que se haga la  pregunta: ¿y yo qué gano con esto?
Para poder poner la atención en algo, debemos sentir un interés por ello, si no, no le asemos ni caso. Por tanto, hay que ayudar a los hijos a plantearse esta pregunta. De esta forma, será consciente de que a veces puede obtener más beneficios de los que pensaba, o bien descubra que aquello que le parecía interesante o divertido, no le sirve para nada.
Enseñarles  que la vida no se trata solamente de consumir y de dinero y que uno no vale por lo que tiene sino por lo que es. Lo que uno es no lo determinan las cosas materiales solamente sino fundamentalmente lo que uno sabe, lo que uno piensa, etc

Además es importante que reconozca que para hacer lo que le gusta tendrá que pasar por etapas en el estudio que tal vez no les gusten demasiado pero que son necesarias. La recompensa será que al llegar a estudiar lo que le guste, tendrá una gran satisfacción.

 2.     ¿Los colegios motivan lo suficiente a sus alumnos? ¿Por qué para  algunos niños el colegio es aburrido?
La motivación nos impulsa realizar las actividades, nos dota de voluntad para hacer algo con perseverancia para conseguir nuestros objetivos, no hay la menor duda de que ciertas actitudes de los profesores motivan a los alumnos poniéndoles en situación de aprendizaje, De igual forma hay actitudes de los profesores que provocan en los alumnos el desinterés y la desmotivación por la materia, y en general por los aprendizajes.
Señalar la importancia de formar al profesorado, dotándolos de los conocimientos necesarios, tanto en técnicas de motivación, pedagogía,…como en aquellas enfermedades, síndromes…como son el Déficit de atención, dislexia, disortografía, trastorno semántico-pragmático… que puedan encontrar en el ámbito escolar con mas frecuencia, para poder tanto comprender a los ya diagnosticados como a saber diferenciar a los posibles casos nuevos que puedan aparecer en el aula,.
Los modelos proteccionistas y permisivos también se reproducen en otros ámbitos que no son el familiar, como es en la escuela. Es en el colegio donde debemos pedir resultados a cambio de esfuerzo. Existiendo alumnos que fracasan porque no lo intentan. Debemos conseguir que lo intenten.
 Hay que llevar la vida real al aula y hacer ver a los alumnos la aplicación presente o futura de lo que estudian para evitar el aburrimiento. Ello exige, según muchos expertos, renovar los contenidos curriculares y adaptarlos a la nueva sociedad del conocimiento. El clima motivacional que creen  los  profesores en la clase, dará como resultado la actitud del alumno en clase, saber qué es lo que quiere de ellos el profesor y que consecuencias puede tener, en ese contexto, actuar de un modo u otro.
 
Por parte del profesorado debemos fomentar:
 Evitar el aburrimiento.
Tener una actitud entusiasta.
Hacer atractivo el aprendizaje.
Ser un buen comunicador.
Fomentar el deseo de aprender.
Adecuada asignación de tarea para casa.
Mejorar las instalaciones en la medida de lo posible.

jueves, 18 de julio de 2013

Buscando nuestro propio rumbo

Cada persona debe decidir que es lo que pretende conseguir en la vida, determinar que es lo realmente importante para él, y una vez que lo haya decidido, debe ponerse inmediatamente a trabajar en ello para conseguirlo y poder hacerlo y convertirlo en realidad.
Para dar los primeros pasos podemos realizar este ejercicio:

Tenemos que dedicar el tiempo necesario para poder hacer este ejercicio con detalle y la profundidad necesaria.

En primer lugar y en el círculo del centro describimos como somos, como nos vemos a nosotros mismos, no como nos ven los demás, en los siguientes círculos describimos como nos gustaría ser, que cambios nos gustaría realizar en nuestras vidas en cada una de sus áreas, relaciones familiares, sociales, de trabajo, ocio, salud… y por último en los círculos restantes describimos como podemos realizar esos cambios.

Una vez terminado el ejercicio obtendremos una visión mas clara de cómo queremos vivir y como lo estamos haciendo realmente, obteniendo un camino de trabajo para el cambio.

Suerte



miércoles, 17 de julio de 2013

Libro blanco Europeo sobre el TDAH

Recientemente se ha presentado en el Parlamento Europeo el Libro Blanco europeo sobre Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, con el nombre TDAH: haciendo visible lo invisible.
En él han intervenido un gran número de expertos con el fin de mejorar tanto el tratamiento como el diagnostico temprano y a su vez motivar política sociales adecuadas.

TDAH: haciendo visible lo invisible 

martes, 16 de julio de 2013

Actividades creativas para los más pequeños

  • Para los más pequeños:

Es indiscutible que a los niños les gusta mancharse, aprovechemos lo.
Una actividad muy divertida es realizar dibujos con las huellas dactilares, es muy fácil y no requiere una gran técnica, solo un poco de imaginación.
Algunos ejemplos:



 


  • Paro los más mayores:
El burro

Para 6 jugadores.
Los jugadores se sientan formando un círculo, el primer jugador piensa en una palabra de 5 o 6 letras, ese jugador dice en voz alta la primera letra de la palabra que ha pensado. El siguiente jugador tiene que pensar en una palabra que empiece por esa letra, y decir en voz alta la segunda letra de la palabra que ha pensado, el tercer jugador tendrá que pensar en una palabra que comience con las dos primeras letras ya dichas y decir en voz alta la tercera letra. y así sucesivamente.
El jugador que complete una palabra perderá el juego

 
Consecuencias

Cada jugador necesita lápiz y papel,  ha cada jugador se le da una información que debe incluir en su historia (un personaje femenino, un personaje masculino, un lugar, qué hizo el , qué hizo ella, qué dijo el, qué dijo ella, una consecuencial...cada jugador inventa su parte de la  historia, sin saber lo que están escribiendo los demás jugadores, para luego unir todas las historias en su orden correspondiente.

 
Escalera de palabras

Este juego lo invento Lewis Carroll, el autor de Alicia en el pais de las maravillas.
Con dos palabras una al principio de la escalera y la otra al final, transformamos la primera en la segunda de la siguiente forma:

 
LUNA a MERO

LUNA-CUNA-CENA-CERA-CERO-MERO

 
CARDO a BANCA

CARDO-PARDO-PARCO-BARCO-BARCA-BANCA

 
Cuentos diminutos

En más o menos 5 minutos tenemos que inventar una historia corta, incluyendo reglas que los pueda complicar:

-          Ninguna palabra puede tener más de tres letras

-          Ninguna palabra puede contener la letra e

-          Todas las palabras tienen que empezar por bocal

-          La historia debe tratar de tres colores.....

 
Dibujos compartidos

 Cada jugador tiene un lápiz y un folio dividido en tres partes. El primer jugador dibuja una cabeza en la parte superior del papel y doblamos la parte superior para que no se vea el dibujo de la cabeza, el segundo jugador dibuja el cuerpo y se dobla para que no se vea, el tercer jugador dibuja las pierna y obtenemos el dibujo final. ¡SORPRENDENTE¡
Podemos hacer cualquier clase de dibujo, un animal, un alienígena, un mueble, un árbol.....




lunes, 15 de julio de 2013

Los celos, como prevenirlos ante la llegada de un nuevo hermano

Todos los padres tienen en algún momento el temor de ¿cómo se comportara mi hijo ante la llegada de su herman@?, hasta ese momento ha sido el mimado de la casa, es el primogénito y como tal a tenido el privilegio de recibir todas las atenciones de su familia, pero la cosa cambiará con la llegada del nuevo herman@ e inevitablemente será destronado, para prevenir o atenuar el shock que puede provocar esta nueva situación en el niño, podemos realizar las siguientes acciones:
Es importante dar información al niño desde antes del parto, aconsejable pasados los tres primeros meses de gestación, información adecuada a su edad, para ello déjese guiar por las preguntas de su hijo resorbiendo todas aquellas dudas que el niño tenga relacionada con la llegada de su herman@, también podemos realizar actividades como: leer conjuntamente algún cuento sobre bebes, visitar amigas que tengan un bebe, tocar la barriguita de mama, que escuche los latidos del corazón, acompañar a la madre al ginecólogo, preparar juntos la bolsa del hospital, pensar en los posibles nombres... debemos trasmitir que ya es parte de la familia aunque quede tiempo para que su nacimiento.
Por otro lado si el niño aún duerme en la cuna o con los padres es aconsejable que el cambio de habitación sea con mucha antelación a la llagada del herman@, para evitar que se sienta desplazado.
Una vez nacido el herman@ y siempre que sea posible es conveniente que el niño visite a su madre y su herman@ en el hospital, si es así es recomendable que la primera vez que vea a su herman@ menor no sea en brazos de su madre, si no es posible, el niño debe estar informado de lo que ocurre, debe saber que está pasando, que están bien, hablar con su madre, cuánto tiempo estarán en el hospital… para evitar que imagine todo aquello que no se le ha contado. Es conveniente también entregar un regalo al niño de parte su herman@ pequeño.
Una vez en casa debemos mantener las rutinas habituales con respecto al herman@ mayor, que no ocurran cambios importantes, en la hora de dormir, la comida, el baño….. No debemos olvidarnos que debemos pasar tiempo con el herman@ mayor, escuchar sus sentimientos, preguntarle cómo se siente, realizar actividades juntos, e involucrarlo en los cuidados del bebe.

 

 

domingo, 14 de julio de 2013

Como hablar a los niños de la muerte

Es evidente que es un tema que nos preocupa a todos, pero en la cultura en la que vivimos hemos apartado este concepto, es como si lo ignoramos, no existe, pero esta ahí y es parte de la vida, y los niños llegado el momento pregunta por ello, los niños plantean el tema sobre todo cuando muere alguien cercano o incluso una mascota. Hay que hablarles con naturalidad, y sobre todo escucharle y dar respuestas a todas sus dudas y preguntas, preguntarles cuales como se sienten, los niños pueden manifestar el duelo de diversas maneras, tristezas, llanto, rebeldía, rabietas, enfados, o con juegos repetitivos y, dibujos relacionados con el tema.
Hay que tener en cuenta a la hora de hablar con un niño de la muerte tres cuestiones: La muerte es irreversible, definitiva y permanente. La caracteriza por la ausencia de las funciones vitale La muerte es universal (todos debemos morir.
 
Explicarle cual es el ciclo de la vida, lo que ha ocurrido, de que a muerto, evitar los sentimientos de culpa tanto de los adultos como de los niños, dejar claro que ellos no tienen la culpa, que ningún pensamiento o comportamiento que hayan tenido son los responsables de la muerte de esa persona, en muchas ocasiones se suele usar la expresión No utilizar frases como “esta durmiendo”, “se ha ido”, “ha dejado de respirar”, o “como Dios se lleva a los más buenos”, los niños pueden temer portarse bien, puesto que si me porto bien me muero.
 


Es recomendable realizar un pequeño ritual, plantar un árbol, una maceta, echar un globo al aire en el lugar favorito del fallecido o realizar un álbun de recuerdo con sus fotos, recuerdos, sus gustos y anécdotas.
 
Morir es terminar de vivir. Es cuando ya no estamos vivos. Morimos cuando se nos acaba la vida. Todo lo que nace, muere, es un proceso irreversible en donde no hay vuelta atrás, cuando una persona ya sea joven o mayor se pone muy muy muy enferma su cuerpo deja de funcionar, ni respira, ni siente, ni piensa ni nada. Simplemente las funciones vitales se detienen. No tiene nada que ver con dormirse: uno cuando se duerme sigue respirando, el corazón sigue latiendo y el cerebro teniendo actividad. El cuerpo deja de funcionar cuando el corazón, los pulmones, los músculos, el cerebro…. se para, no es lo mismo estar malito en la cama con un resfriado ahí solamente estás enfermo, no es lo mismo tener que ir al médico o tener que operarte de alguna enfermedad, o tener que quedarte por unos días en el hospital ahí puede que estés muy malito, solo cuando estamos muy muy muy malito el cuerpo deja de funcionar.
El cuerpo sin vida queda en el cementerio, donde están las tumbas y en un lugar está escrito el nombre, apellido, fecha de nacimiento y de fallecimiento "de la persona que murió". Allí se puede ir a recordarlos.
La persona fallecida vivirá en nuestro recuerdo, en los momentos compartidos, en nuestro corazón.
 
Un cuento que nos puede ayudar en este tema es “Mi amiga Invisible” editorial Salvatierra.


Las temidas vacaciones para unos y deseadas para otros.


Las temidas vacaciones para unos y deseadas para otros.

Y la pregunta es ¿Qué hacemos con los niños?

Evidentemente para los padres que trabajan en la época de verano esta pregunta les es familiar y para algunas familias un verdadero quebradero de cabeza, en algunos casos están los ya recurridos abuelos y si la situación económica lo permite, los campamentos, talleres, o las actividades de varanos programas destinadas a los más pequeños, evidentemente ante esta situación nos las tenemos que ingeniar.
Para ellos, los más pequeños, se convierte el lo más deseado, días y días sin cole, ni exámenes, ni estudio, ni tarea…. y aquí está  la otra gran pregunta de los padres ¿deben realizar actividades escolares en verano?
Pensamos que dos meses en mucho tiempo para un niño, que se le va a olvidar todo lo aprendido, que es demasiado tiempo de descaso, pensamos en la gran cantidad de cuadernillos para todas las edades destinadas a realizar tareas en verano, los ya conocidos cuadernillos Santillana. El verano es un tiempo de descanso y hacer otro tipo de actividades, juegos, actividades al aire libre, manualidades, deportes,  juegos en familia, esta para disfrutar del descansando de la actividad mental del periodo escolar, no pasa nada si los niños no realizan tareas en verano, no se les va a olvidar lo aprendido, incluso los niños con dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales también necesita un descanso para favorecer el aprendizaje necesitan hacer un parón y descansar, realizar otro tipo de actividades.
Solo si el niño quiere y lo desea puede realizar alguna tarea en verano, si es recomendable la lectura, también se puede convertir en una actividad divertida si la potenciamos, los niños deben aprendes a gestionar su tiempo y aprendes a dasaburrirse por ellos mismos.
Aunque tengamos el mismo tiempo para dedicar a nuestros hijos, convirtamos ese tiempo en algo distinto, con actividades distintas, divertidas  y relajantes, convirtamos el verano en algo para recordar en el futuro de la vida de un niño

sábado, 13 de julio de 2013

La felicidad


Cuantas veces hemos escuchado aquello de yo seria feliz si:

Me tocara la lotería, tuviera un trabajo de prestigio, tuviera una mejor casa  o un mejor coche, aprobara las oposiciones,  o se cumpliera cualquier deseo que tenemos desde hace tiempo y un largo etc.

Hay personar que realmente creen que el dinero da la felicidad, puede ser que cuando te toca la lotería experimente una sensación de euforia, el dinero contribuye a la felicidad hasta cierto punto, pero cuando uno cuenta con casa, vestido y sustento va perdiendo importancia. Al parecer, una vez satisfechas las necesidades básicas, él dinero proporciona más dicha sólo si uno tiene más que los amigos, los vecinos y los colegas. Por otro lado esto quizá explique por qué mucha gente no se siente más feliz a medida que va aumentando el sueldo. Ya se que es difícil decir esto en la época que nos esta tocando vivir, pero es ahora quizás mas que nunca que tenemos que tener esto presente.

El canino a la felicidad esta en aceptarse a uno mismo, acertar nuestras limitaciones, cultivar las herramientas psicológicas necesarias para solucionar los problemas o si no son solucionables la aceptación del mismo y no la rumiacion incesante de la idea que nos preocupa y nos atormenta.

El disfrutar siendo conscientes de lo que tenemos y no centrarnos tanto en lo que no tenemos y deseamos, hay que echar una ojeada de vez en cuando en esa mochila (imaginaria) que llevamos colgada  (amistades, familia, hijos, cosas conseguidas, trabajo, características personales, …..) y disfrutar de ello sin olvidar que esta ahí y que ya lo tenemos.

Las cosa que necesitamos a medida que tenemos mas, mas necesitamos para alcanzar el deseado nivel de felicidad. De esta forma la felicidad se mantiene siempre fuera de nuestro alcance, pero si no has sabido ser feliz antes de conseguir lo deseado, lo conseguido no te va a enseñar a ser feliz.

Nunca nos paramos a pensar que tan solo son escusas, para que esa felicidad no aflore, puesto que la felicidad esta en nosotros.

La búsqueda de la felicidad es un camino lleno de obstáculos, la mayoría de ellos se hayan en nosotros mismos.

Pero:

¿Es innata la felicidad? David Lykken, genetista conductural y profesor de psicología de la Universidad de Minnesota, en Minneapolis, cree que la mitad de nuestra sensación de bienestar depende de lo que estamos viviendo en determinado momento, y la otra mitad de un nivel fijo de felicidad que está determinado genéticamente hasta en un 90 por ciento y al que volvemos después de vivir sucesos dramáticos. "Aunque nuestro nivel fijo de felicidad esté determinado en gran parte por los genes", explica Lykken, "depende de nuestro buen juicio y preparación -o de los de nuestros padres- que se traduzca en alegría o en insatisfacción".
Lykken descubrió que la variación genética representa entre 44 y 55 por ciento de la diferencia entre niveles de felicidad. Ni el ingreso, ni el estado civil, ni la fe, ni la educación representan más de un tres por ciento.