Entradas populares

miércoles, 5 de febrero de 2014

Los miedos infantiles

Los miedos infantiles

Los niños experimentan miedos muy variados a lo largo de su desarrollo, siendo estos en su mayoría pasajeros y propios de una edad determinada.
Los miedos en general suponen un fenómeno universal y omnipresente en todas las culturas y tiempos, son  evolutivos, aparecen, alcanzan su máxima intensidad y desaparecen en edades características.
El miedo es una alarma psicológica que nos protege de situaciones que comprometen la integridad del organismo o el bienestar de la persona,  una ausencia de temor desemboca en temeridad

 


Recomendaciones:

·         No ignorar los miedos del niño

·         No subestimar el malestar del niño ante el objeto o situación temida, escucharles, prestar atención cuando manifieste sus miedos, no reírnos de él.

·         No criticar o castigar al pequeño por tener miedo, enseñarles que no tenemos que avergonzarnos de nuestros miedos.

·         No obligarles a superar sus miedos.

·         Realizar cambios graduales en el entorno para acostumbrarlos a situaciones novedosas, y por supuesto explicándoles los motivos de esos cambios.

·         No amenazar con frases como: “Que viene el coco” “Que te coge el hombre del saco”

·         Contarles la verdad sobre los seres sobrenaturales, ogros, brujas….

·         No mostrar y manifestar nuestros miedos delante del niño.

·         Seleccionar, los cuentos, películas, videojuegos exentos de terror y violencia

·         Fomentar la autonomía e independencia

·         Evitar la sobreprotección

·         Reforzar el comportamiento valeroso
  •    Enseñar habilidades en relajación y autocontrol.
 
 
TABLA ORIENTATIVA DE LOS MIEDOS INFANTILES
0-6 MESES
RUIDOS FUERTES, PÉRDIDA BRUSCA DE LA BASE DE SUSTENTACIÓN.
 
7-12 MESES
MIEDO A EXTRAÑOS, SEPARACIÓN DE LOS PADRES.
 
1 AÑO
PERSONAS EXTRAÑAS, SEPARACIÓN DE LOS PADRES, HERIDAS.
 
2 AÑOS
RUIDOS FUERTES, ANIMALES, SEPARACIÓN DE LOS PADRES.
 
3 -5 AÑOS
DISMINUYE EL MIEDO A LOS EXTRAÑOS, SE MANTIENE EL MIEDO A LA SEPARACIÓN, RUIDOS FUERTES, ANIMALES, APARECE EL MIEDO A LAS PERSONAS DISFRAZADAS, OSCURIDAD Y LESIONES CORPORALES.
 
6 AÑOS
DISMINUYE EL MIEDO A LOS RUIDOS FUERTES Y PERSONAS DISFRAZADAS, SE MANTIENE EL MIEDO AL DAÑO FÍSICO, OSCURIDAD, SEPARACIÓN, ANIMALES, APARECE EL MIEDO A SERES IMAGINARIOS (BRUJAS, OGROS, FANTASMAS, EXTRATERRESTRES…), TORMENTAS, CATASTROFES NATURALES.
 
7-8 AÑOS
SE MANTIENE EL MIEDO AL DAÑO FÍSICO, OSCURIDAD, SERES IMAGINARIOS, APARECE EL MIEDO A ESTAR SOLO, HACER EL RIDÍCULO.
 
9-12 AÑOS
EN LA PREADOLESCENCIA LOS MIEDOS INFANTILES ALCANZAN SU CENIT INICIANDO SU DISMINUCIÓN A PARTIR DE LA PUBERTAD, DESTACANDOSE EN ESTE PERIODO: MIEDO A LAS ENFERMEDADES, GERMENES, ACCIDENTES, DESAVENENCIAS DE LOS PADRES, HACER EL RIDICULO, MUERTE.
 
13-18 AÑOS
CAMBIOS EN APARIENCIA FÍSICA, DIFICULTAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, PÉRDIDA DE AUTOESTIMA, FRACASO ESCOLAR, MUERTE.
 
 

 

Y para terminar tened en cuenta que:

1.       Tu hijo no tiene una enfermedad.

2.       No tiene un problema psicológico.

3.       No es un mimado.

4.       Lo que sucede no es culpa tuya.

5.       No es un problema.

6.       Relájate.

 

miércoles, 1 de enero de 2014

Técnica para aprender las tablas de multiplicar


Ahora  quiero enseñar un método para recordar las tablas de multiplicar, las más difíciles.
Tabla del 9: Dedos índice, corazón, anular y meñique.
Tabla del 8: Dedos índice, corazón y anular.
Tabla del 7: Dedos índice y corazón.
Tabla del 6: Dedo índice.



Tabla del 9:
9X9
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
8 dedos estirados = 80
2 dedos encogidos uno de cada mano 1X1= 1
se suman = 81

Tabla 9
Tabla 9
 
Tabla del 9:
9X8
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
7 dedos estirados = 70
3 dedos encogidos 2X1= 2
se suman = 72

Tabla 9
Tabla 8
                                     
Tabla del 9:
9X7
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
6 dedos estirados = 60
4 dedos encogidos 3X1= 3
se suman = 63

Tabla 9
Tabla 7
 

Tabla del 9:
9X6
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
5 dedos estirados = 50
5 dedos encogidos 4X1= 4
se suman = 54


Tabla 9
Tabla 6
 
Tabla del 8:
8X8
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
6 dedos estirados = 60
4 dedos encogidos 2X2= 4
se suman = 64


Tabla 8
Tabla 8


Tabla del 8:
8X7
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
5 dedos estirados = 50
5 dedos encogidos 3X2= 6
se suman = 56

Tabla 8


 
Tabla 7
                                    
Tabla del 8:
8X6
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
4 dedos estirados = 40
6 dedos encogidos 4X2= 8
se suman = 48



Tabla 6

Tabla del 7:
7X7
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
4 dedos estirados = 40
6 dedos encogidos 3X3= 9
se suman = 49



Tabla 7
Tabla 7
                                     
Tabla del 7:
7X6
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
3 dedos estirados = 30
7 dedos encogidos 4X2= 12
se suman = 42



 

Tabla del 6:
6X6
Cada dedo estirado vale 10.
Los dedos encogidos se multiplican.
2 dedos estirados = 20
8 dedos encogidos 4X4= 16
se suman = 36

Tabla 6
Tabla 6




jueves, 26 de diciembre de 2013

Es hora de regalar y la estrella en estas fiestas son los juguetes, pero ¿sabemos elegir los juguetes más adecuados, regalamos en exceso?


A la hora de elegir un juguete tenemos que tener en cuenta, la edad del niño, sus gustos, sus características personales, si es un niño activo o más bien de los que se distraen pintando o con manualidades, que cumpla con la normativa de seguridad establecidas y por supuesto no provocarles un verdadero atracón de juguetes.

Debemos elegir un juguete  adecuado a la edad del niño  y no dejarnos llevar por nuestros gustos o intereses, tampoco el más caro es el mejor regalo, pensad que el juguete no es solo un regalo que se le hace al niño, con el juguete también educamos, por ello debemos pensar que valores se transmiten con determinados juguetes, evitar los juguetes sexistas, los niñ@ deben jugar con todo tipo de juguetes debemos proporcionarles capacidad de elección.
Es importante elegir un juguete deseado por el niño o que este dentro del gusto del niño, de lo contrario podemos caer en la frustración de regalar el juguete ideal y ser rechazado de plano por el pequeño, en otras ocasiones regalamos juguetes tranquilos para niños muy activos o viceversa, por eso también es recomendable pensar en las características del niño y elegir de acuerdo con ellas.
 
Antes de comprar un juguete que el niño desea y pide con insistencia en su carta a los Reyes Magos, puesto que los anuncios publicitarios pueden ser engañosos para los niños, se aconseja para que no se hagan ideas erróneas y sufran la frustración de no ser como lo anuncian en realidad o se imaginan, si es posible, ir con el niño a verlo físicamente al establecimiento.
Debemos tener en cuenta que un exceso de juguetes no hace a los niños más felices, seguramente serán niños más aburridos, con menos fantasía, que no se saben divertir, y que no saben lo que realmente desean. Los niños deben aprender a valorar lo que tienen, debemos enseñarles que no se puede tener siempre lo que se desea sin ningún esfuerzo, de lo contrario los convertiremos en niños caprichosos y egoístas, y si se produce un exceso de regalos podemos guardar algunos para otra ocasión, ellos no tienen porque enterarse.
 
Por último, el mejor regalo para un niño es dedicarle nuestro tiempo y juguemos con ellos, pensad que cuando sean mayores recordaran esos momentos de diversión y no el regalo más caro.

martes, 10 de diciembre de 2013

Mamá ¿De donde vienen los niños?



Lo mejor sobre este tema es decir la verdad independientemente de la edad del niño, lo único que varia es el nivel de información que necesita un niño para quedar satisfecho con la explicación de los padres, hablar con naturalidad y con palabras que puedan entender, dar respuesta a la pregunta y no ir más allá con explicaciones extensas ni complicadas.
 
Los niños de 3 o 4 años pueden quedar satisfechos si le decimos que los bebes crecen dentro de la barriguita de mamá, pero a medida que el niño vaya creciendo su curiosidad le hará ir más allá y quieran saber cómo entran los bebés en la barriguita de mamá, y por supuesto como salen de ahí, a estas edades se puedes hablar de la reproducción de las plantas, pero siempre haciendo la salvedad de que la sexualidad humana es diferente, a medida que niño vaya creciendo se le puede hablar de relaciones sexuales e ilustrar las explicaciones con gráficos o dibujos.
Tened en cuenta que cuando a un niño  se le miente por no contar la verdad porque nos resulta complicado o embarazoso puede perder la confianza en sus padre, la mentira es inadecuada en la  educación de los hijos, si solemos dar las famosas mentirijillas a nuestros hijos a la larga el niño empieza a dudar de su perspectiva, o duda de sus padres que dejan de ser una fuente fiable y no sabe si debe creer otras afirmaciones de sus padres.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

No perder nuestros sueño e ilusiones


El día a día de la vida contemporánea no nos deja parar ni un minuto, y casi siempre postergamos para el futuro (cuando tenga tiempo, en vacaciones, en la jubilación, o incluso cuando me toque la lotería) todo aquello que nos ilusiona o nos gustaría hacer, depositándolos en un cajos oscuro y polvoriento.
Al final de la jornada nos quedamos con la sensación o el mal sabor de boca de que no hemos hecho nada productivo, aunque no hayamos parado de trabajar en todo el día.
 
Para no perder nuestros sueños e ilusiones debemos crear un compromiso con nosotros mismos, darnos una cita y marcarla en nuestra agenda como si fuéramos el más exclusivo de los clientes, nuestro mejor cliente, concentrándonos en nuestro proyecto, actividad o ilusión al menos durante un periodo de tiempo al día, podemos empezar por 20 minutos en un lugar sin interrupciones donde estemos comod@s, si no disponemos de espacio en casa podemos utilizar la biblioteca, una cafetería tranquila, el parque, la playa….es un tiempo para estar con nosotros mismos, sin remordimientos, sin pensar en lo que deberíamos según nosotr@s estar haciendo, es un tiempo para crecer y evolucionar, para encontrarse mejor consigo mism@.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Las matemáticas abn (SUMA)

Las matemáticas abn.

Como tod@ sabéis el año que viene se implantaran  en algunos colegios el método de los algoritmos ABN para la enseñanza de las matemáticas y como tendremos que aprender con ellos os dejo alguna información por si a alguien le interesa.


Los algoritmos ABN inventados  por Jaime Martínez Montero, maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Los algoritmos ABN  nace en la enseñanza de educación especial para que los niños con discapacidades aprendan a trabajar con los números,  con el tiempo se dieron cuenta que estos niños eran capaces de sumar, restar, multiplicar e incluso dividir sin que ellos se dieran cuenta, el método fue probado con niño “normales” y fue sorprendente, ya lleva unos años implantándose y poco a poco se va extendiendo por todos los colegios.

  
El método de cálculo abierto basado en el número (ABN), ha logrado en los últimos años ir haciéndose un hueco en nuestro sistema educativo, este método innovador supone una alternativa eficaz a los viejos procedimientos del empleo de cuentas sin sentidos tan tradicionales en la educación.
 
 
 Los algoritmos ABN son un método natural que enlaza con la forma espontanea e intuitiva que tiene el cerebro de procesar los cálculos y las realidades numéricas, dejando cabida a la intuición del alumno, cosa que con la enseñanza tradicional de las matemáticas es muy difícil o imposible.
Los alumnos enseñados con este método aprenden antes, mejor y entienden de forma más compresiva el complejo y odiado mundo de las matemáticas.
 
 
Como algo nuevo e innovador cuesta adaptarse y aprender un nuevo método de enseñanza tan radicalmente distinto al tradicional pero merece la pena al ver lor resultados obtenidos por el alumnado, y al que le guste enseñar es una gran recompensa.
El método se puede usar desde la educación infantil trabajando el sentido del número, puesto que es la época de máxima curiosidad del niño y en donde experimentan mayor crecimiento cognitivo, aprovechémoslo y saquémosle partido a esta condición, tradicionalmente estas edades quedan fuera de todo reforma educativa.
 
La mejor inversión económica, social y humana más rentable en el plano educativo para cualquier país, ciudad, comunidad o familia, es invertir en los primeros años de vida del niño, estimulando precozmente el desarrollo de todas sus potencialidades: motoras, intelectuales, sociales, afectivas, y otras”.
 
Las matemáticas han sido y es una de la materia más odiada y temidas del currículo escolar, siendo una de las materias que más se suspenden y en la que quizás se recurra al profesor particular con más frecuencia, esto se puede cambiar, cambiémoslo.

El cálculo ABN requiere un completo cambio de chip.

Algunas ventajas:

El cálculo ABN opera con números, con unidades de significación. El tradicional    lo            hace con cifras descontextualizadas y sin sentido.

El cálculo ABN trabaja los números de una forma dinámica, interactiva, mientras que el tradicional lo hace de una forma única y rígida.

El cálculo ABN es abierto, ofrece posibilidades de adaptación a todos los sujetos. Sirve para los sujetos lentos y para los rápidos, para los capaces, para  los menos capaces y para los muy capaces.

El tradicional es absolutamente cerrado, sin ninguna flexibilidad: todos deben hacer los cálculos igual, sea cual sea la capacidad del sujeto.

El cálculo ABN es transparente. Se traslucen todos los cálculos intermedios y se puede seguir el proceso mental que los desarrolla. El tradicional es opaco, los oculta y disfraza los pasos intermedios.

El cálculo ABN utiliza referentes. El tradicional es abstracto (pese a que lo haga un niño de seis o siete años), arreferenciado, con lo que pierde el sentido y se convierte en el aprendizaje ciego de un conjunto de instrucciones.

El cálculo ABN permite un relato, una narración de los que se está haciendo. Ese relato permite entender el pensamiento del niño, lo que hace bien y mal, sus falsas concepciones y errores, y, por tanto tratarlos y corregirlos. El tradicional no admite ningún reato porque, tal y como se le enseña a los sujetos la narración de los que se hace daría lugar a absurdos y a sin sentidos.

El cálculo ABN permite la reflexión sobre los cálculos, la interacción con los mismos, la introducción de variables nuevas y sus efectos en el resultado. En el tradicional tales cosas son, sencillamente, imposibles.

Finalmente, el cálculo ABN desarrolla poderosamente la capacidad de estimación del sujeto, tan necesaria para la vida. En el tradicional esto ni se plantea.

LA SUMA

El niño para realizar sumas correctamente necesita saber contar correctamente hacia delante, de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de diez en diez, hacia atrás igual que hacia adelante.


UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS DE 100.

I. UBICACIÓN DE LOS NÚMEROS.

 La presentación de la tabla del 100 a los niños de Primero y Segundo no deja de deparar sorpresas a los maestros. La primera de ellas es que hay alumnos que no saben encontrar los números. Por ello, la primera tanda de ejercicios debe ir a cubrir esta laguna. Los pasos serían:

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS FILAS:

-Localizar las filas de los veinte, de los cincuenta, de los ochenta.
-Llegar a una fila desde otra, tanto en sentido ascendente como en sentido descendente:
-Estoy en la fila del 50 y quiero ir a la del 80. ¿Subo o bajo? ¿Cuántas? -Estoy en la fila del 70 y quiero ir a la del 20. ¿Subo o bajo? ¿Cuántas?
-Averiguar a qué fila se llega cuando se suben o se bajan unas determinadas. -Estoy en la fila del 60. ¿A cuál llego si subo dos filas?
 -Estoy en la fila del 60. ¿A cuál llego si bajo cuatro filas?

1.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS COLUMNAS.

-Localizar las columnas del 0, del 1 y
del 5 (extremas y central). -Localizar las intermedias entre el 1 y el 5.

-Localizar las intermedias entre el 5 y el 10. Al finalizar estos ejercicios el niño debe ubicar dentro de la tabla instantáneamente cualquier número que se le indique.

II. SUMAS.

2.1. SUMA SIN REBASAMIENTO DE DECENAS.

Sumar es avanzar tantas casillas como indique el número. Cuando señalamos que no rebasamos la decena, indicamos que no llegamos en ningún caso a la fila superior. Hay que hacer una advertencia: en ABN las "llevadas" son algo muy distinto a CBC, por lo que no hay una correspondencia estrecha entre los usos de cada uno de los métodos. La progresión que recomendamos es la que sigue:

 -Confirmación de que los niños aplican a esta tabla su conocimiento de la tabla de sumar en los casos sin llevadas. (21 + 4; 53 + 5).
-Cálculo de todos los complementos a 10, hasta que sean automatizados. En primer lugar, estableciendo las que hay que sumar para llegar a la columnael cero; en segundo lugar, sabiendo las combinaciones y comprobando que han acertado.

II.2 SUMA DE DECENAS COMPLETAS.

Nos referimos a sumar 10, 20, 30, 40, 50, etc. Se pueden establecer tres graduaciones: -Sumas en las columnas de los ceros: 20+10, +30, +70, etc.
-Sumas en las columnas que no llevan cero: 21 + 50; 54 + 30, etc.
-Descubrimiento de las filas o dieces que se han sumado: He partido del 54 y he llegado al 64, ¿cuántos dieces o decenas he sumado?. Respecto al procedimiento, el niño debe señalar con el dedo sobre la tabla los saltos que da. Cuando pase a hacerlos mentalmente, en un primer momento puede ayudarse de los dedos (cada salto de fila equivale a un dedo extendido) , pero finalmente lo debe hacer sin ninguna ayuda.

II.2SUMA DE DECENAS INCOMPLETAS SIN REBASAMIENTO DE DECENAS.

Es el caso de 23+44, ó 37+51. El procedimiento es muy sencillo. El alumno suma primero las decenas y después las unidades, contando a la derecha el número de unidades. Es un caso muy sencillo y que no requiere mayor explicación.

Hay dos niveles a aplicar aquí:

-Las cifras de las unidades no llegan a complementar la decena: 56+31; 22+46.
-Las cifras de las unidades sí completan una decena: 23+37; 58 +32.

SUMA CON REBASAMIENTO DE DECENAS.

El rebasamiento de decenas es muy gráfico en la tabla del 100: hay que pasar a la fila siguiente. Siguiendo los pasos aquí expresados, el proceso es sencillo: cualquier suma estará comprendida entre el complemento a diez del número del que se parte, y la suma de diez de ese número. Por ejemplo la suma 23+ 8 estará comprendida entre 30 (7 de los ocho) y 33. La forma más rápida de calcular es descomponer las unidades en el complemento a diez, y añadir el resto sin más: 24 + 39 = 24 + 36 + 3 = 60 + 3 =63. El escalonamiento en la dificultad pasa por tres niveles:

-La suma a números cercanos a la decena: 28+ 33; 47 + 48; 49 + 13, etc.
-La suma a números en el centro de la decena: 25+37; 36+48, etc.
-La suma a números alejados de la decena: 22+59; 63+38.





 
Ejemplo de suma

En primer lugar el alumno/a coloca la suma en la cabecera de una tabla de tres columnas. La primera columna puede representar la cantidad correspondiente al primer sumando que va a ir añadiendo al segundo sumando, en la segunda columna pondrá lo que le quede en el primer sumando, y la última es la suma acumulada de la primera con el segundo sumando.  De tal forma que cada niño va a su ritmo y no todos las realizan de la misma forma, a continuación tres ejemplos de la misma suma de tres niños distintos.
 sumas01 niño 1
 
 
sumas02 niño  2
 
sumas03 niño 3
      
        
                               36
                         +    43
                        _________
                               79          Método trradicional
 
Para más información pueden visitar el siguiente enlace